Hoy en día atravesamos una etapa en la construcción donde se usan nuevos materiales para la edificación de casas, edificios, etc. Por lo que se le da origen a nuevos estilos arquitectónicos, como son: Moderno o Contemporáneo, Art Nouveau, Neoplastico, Cubismo, Funcional.
Moderno contemporáneo
Art Nouveau
Neoplastico
Cubismo
Funcional
Art Nouveau. Se crea con la intención de crear un arte nuevo, llevando a cabo una ruptura con los estilos dominantes en la época, tales como el historicismo o el eclecticismo. La línea y la acentuación de las curvas, de los elementos espaciales, de formas fantasiosas, son los rasgos que definen al Art Nouveau. El uso de materiales como el hierro fundido, el cristal, la madera más el uso de las formas para crear dinamismo y darle vida a un edificio, la gran referencia hacia la naturaleza, la sensación de movilidad, de vitalismo; esto es lo que crea el modernismo.
Neoplastico. Sus construcciones son a base de planos cuadrados o rectangulares que se cortan en ángulo recto y los interiores a base de un geometrismo lineal que no es otra cosa que la manifestación externa de los elementos constructivos como las vigas de los plafones o los dinteles de las puertas.
Cubismo. Este estilo se confunde con el neoplasticismo con el que tiene muchas semejanzas, el cubismo se inspira en los principios de la pintura cubista que considera que, la realidad no es otra cosa que una serie de planos bidimensionales que interactúan y se sobre ponen y se complementan. En el cubismo se busca principalmente que el efecto de conjunto sea un juego de cubos simples o superpuestos sin salientes ni terrazas. En los interiores también se evita la presencia visible de los elementos estructurales y se rehúye la desnivelación del suelo de las diferentes dependencias.
Funcional. Bajo la denominación de funcional se entiende la arquitectura elaborada racionalmente en vista a las necesidades sociales, utilitarias, empleo de materiales y artísticas según el credo de las nuevas tendencias del arte. Los artistas funcionalistas prescinden de la decoración y renuncian a todo lo que no es necesario por su función. Tratan de crear volúmenes a partir del esqueleto interno del edificio, a partir de los pilares y los dinteles. El muro pierde la función de soporte del edificio y pasa a ser un elemento de cerramiento. Puede ser sustituido por cristaleras. Juegan con los huecos y macizos, con ventanas y muros. Provocan luces y sombras con estos elementos. El funcionalismo se caracteriza en el exterior, por buscar la armonía entre macizos y vanos, entrantes y salientes, luces y sombras. El interior es muy sobrio. Se huye a la decoración. Se armonizan los muebles con las paredes y se buscan luces indirectas, que consisten en lámparas bajas, que crean un ambiente intimista.
Contemporáneo . Su principal característica es que pretende recuperar el ornamento arquitectónico. Ésta corriente, busca recuperar las formas del pasado, con la tecnología del presente. La arquitectura contemporánea trata de solucionar los errores urbanísticos cometidos por el movimiento moderno, pues se ocupaban sólo del problema funcional, abandonando los problemas sociales, económicos y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario