Recomendaciones Generales para Vender su Casa

Recomendaciones generales para vender su casa
Para evitarse problemas y disgustos innecesarios, los siguientes documentos deben coincidir en nombre y dirección: Escritura, cédula catastral, recibo de agua y la carta de no adeudo de agua potable. Los notarios son los encargados de retener los impuestos sobre la renta por la enajenación de bienes; para tener la posibilidad de exentar dicho impuesto, el notario puede pedirle los siguientes papeles: recibo de luz, teléfono o factura de gas L.P. Nuevamente le sugerimos que los anteriores recibos coincidan en nombre y dirección con los de la escritura y cédula catastral.
Vendiendo su casa a través de crédito hipotecario
Actualmente los créditos hipotecarios que ofrecen las SOFOLES, bancos y otras instituciones como el INFONAVIT o el FOVISSSTE, permiten a la gran mayoría de la población acceso a la posibilidad de adquirir un patrimonio. Si usted acepta vender a través de crédito hipotecario incrementará su potencial de venta. Sin embargo es conveniente resaltar unos aspectos que debe conocer:
  • Las instituciones que otorgan el crédito exigirán un avalúo realizado por un perito autorizado por ellas. El costo del avalúo corre por cuenta del comprador. De ahí la importancia de que la propiedad se encuentre en buenas condiciones.
  • Se debe conocer de antemano el tiempo que duren los trámites, para evitar falsas expectativas. Si los documentos están completos, considere por lo menos un mes para recibir su dinero a partir de que se inicia el trámite. Como ejemplo podemos mencionar los siguientes plazos:
    • Avalúo inmobiliario: de 7 a 14 días.
    • Trámite en la institución de crédito: 7 a 21 días.
    • Trámite ante notario: de 7 a 14 días.
    • Depósito en su cuenta o recepción de cheque, a partir del día de la firma ante notario: de 3 a 14 días.
  • Asegúrese de preguntar y aclarar cuánto dinero recibirá después de que se realicen todos los descuentos al comprador por parte de la institución crediticia.
  • En algunos tipos de créditos hipotecarios el comprador tiene que aportar un porcentaje del valor de la casa, que puede ser desde un 5 hasta un 25% de enganche. No firme la compraventa ante el notario si no ha recibido en su totalidad dicho enganche, ya que a partir de que usted firme, está cediendo la propiedad y se está hipotecando en ese mismo acto, por lo que después usted ya no tiene manera de cobrar ese enganche, a menos de que inicie un juicio lento, costoso y no siempre eficaz. Cuide mucho ese detalle.
  • Forma de pago: A partir de que usted firme ante el notario, correrá el plazo para que reciba su dinero. En el caso del INFONAVIT  se le depositará en su cuenta bancaria en un máximo de 3 días hábiles. Las SOFOLES pagan con cheque o realizan el depósito a su cuenta. En los bancos las políticas son diferentes; cerciórese de que el dinero se lo entreguen a usted, nunca a través del comprador.
  • Vender a través de un crédito hipotecario es seguro, y tiene entre otras ventajas obtener un mejor precio, ampliar sus oportunidades de venta y recibir su dinero en una sola exhibición de una forma segura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

google-site-verification: google9a464daef5e42123.html
google-site-verification=yXc7No0nyaLHZlDrADzlHFOCkz7Ri44HrqyrwVD9EqE
google-site-verification=yXc7No0nyaLHZlDrADzlHFOCkz7Ri44HrqyrwVD9EqE