El concepto de loft
Surge alrededor de los años 60 en Nueva York cuando las antiguas fábricas, pequeñas bodegas o talleres y se convirtieron en edificios para la vivienda. En un principio los utilizaron estudiantes y artistas de una forma más o menos clandestina; con el tiempo fueron rehabilitados y adaptados a restaurantes, tiendas, estudios de pintura o fotográficos y galerías de arte. Ahora es un concepto arquitectónico que se ha extendido por el mundo entero, buscando fusionar el estilo industrial con el doméstico, teniendo como resultado espacios amplios, cómodos e iluminados. En la actualidad, las viviendas tipo loft se han convertido en todo un fenómeno social que se traduce en una forma de vida vanguardista y de alto nivel.
Cada vez son más los espacios que se adaptan a este estilo arquitectónico porque se puede jugar con el espacio, el movimiento, el ingenio y la creatividad. En un ambiente tan especial como este la distribución es bastante diferente a la convencional y con solo unos pequeños acentos de color se marca y decoran los espacios como por ejemplo los toques verdes de las plantas ,también se podría entender como un estilo minimalista, donde los acabados son dados principalmente por los materiales de la misma construcción
Cada vez son más los espacios que se adaptan a este estilo arquitectónico porque se puede jugar con el espacio, el movimiento, el ingenio y la creatividad. En un ambiente tan especial como este la distribución es bastante diferente a la convencional y con solo unos pequeños acentos de color se marca y decoran los espacios como por ejemplo los toques verdes de las plantas ,también se podría entender como un estilo minimalista, donde los acabados son dados principalmente por los materiales de la misma construcción
Entre las características de un loft tenemos :
Es una vivienda abierta y sin muro. Que haya una funcionalidad en todos los muebles sin que sea un espacio incomodo. Que haya una altura considerable en los techos o de no haberla, que se cree sensaciones de altura a través de la decoración y los acabados. Que haya una ausencia de puertas, utilizando preferentemente puertas correderas en caso de ser necesario, la división de espacios es creada por cambios de nivel, texturas y colores. El sistema constructivo predominante son los marcos rígidos, constituidos por trabes y columnas de hormigón o acero cuya función sea cubrir grandes claros con uso de poco material y la sustitución de tabiques por otros elementos divisorios como muebles (sillones, libreros), plantas, paneles, laminas metálicas o de madera, los espacios tienen que estar llenos luz natural: ventanas, espejos. El programa arquitectónico de estos espacios es principalmente de: sala-comedor, cocineta, área de lavado, recámara o alcoba-estudio y de acuerdo al sector cultural al que sea enfocado el diseño se pueden implementar otros espacios: jardín interior, taller, área de meditación...
Ven por el tuyo!!!!!
Square it! Inmobiliaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario