Como quitar la humedad en tu casa

Es frecuente encontrar problemas de humedad en casas de obra nueva o cuando se ha realizado una remodelación de grandes proporciones. Los materiales de construcción se basan la mayoría en mezclas con agua y puede pasar mucho tiempo para qué estén secos del todo. Por este motivo en algunas viviendas nuevas aparecen en las paredes manchas e incluso moho. Esto es muy habitual si ha pasado poco tiempo desde la finalización de la obra y la ocupación de la misma.

Al estar los materiales húmedos, el cerrar las ventanas y la realización de  actividades en interior, aumenta la humedad (ducharse, cocinar, secar ropa…)  ya que la casa no puede “secarse” por completo y es cuando aparecen los problemas.

Si vemos que el problema es muy localizado quizás baste con ventilar la zona y situar un antihumedad de granulado para ayudar al secado de los materiales, pero si vemos que el problema está muy extendido quizás tendríamos que plantearnos esperar un tiempo prudencial para que la casa se acabe de secar por completo, de lo contrario el problema se puede alargar durante bastante tiempo.

La gente se sorprende de que una casa nueva pueda aparecer moho en la pared y piensa que el problema es estructural y que la obra no está bien realizada, pero en muchos de los casos la realidad es muy distinta y basta con esperar que todos los materiales estén completamente secos para evitar estos problemas.


Como evitar y combatir la humedad en casa

Son muchas las razones para que exista humedad en la casa; algunas de ellas son la lluvia, fugas de agua, una gotera, o simplemente la humedad del ambiente en el que estamos viviendo. Sin embargo, esto no quiere decir que debamos vivir en una casa llena de moho o que huela a humedad.

Hay muchos remedios para arreglar este problema y evitar que nuestro hogar se convierta en una fuente de infección o en un criadero de hongos dañinos para la salud.


Evita la humedad:

  • Mantén las ventanas abiertas en los ambientes más húmedos.
  • No coloques armarios o libreros pegados a las paredes más frías o replantea la distribución de tus muebles para mejorar la ventilación.
  • Evita dejar que tu ropa se seque dentro de casa.
  • Refresca tu casa dejando las ventanas abiertas para que circule el aire en todas las habitaciones.
  • Reduce la cantidad de plantas al interior de tu hogar u opta por especies como el helecho de Boston que absorbe la humedad del aire o el lirio de paz que elimina las esporas de moho.
  • Evita tener alfombras en el sótano o en el baño porque favorecen la formación de moho y los malos olores.
  • Si vas a pintar tu casa o alguna zona con manchas de moho adquiere un producto especial para este problema. Antes lava la superficie con una mezcla de agua y cloro y deja secar. Después aplica un sellador y posteriormente el producto que resiste la formación de hongos.
  • A veces las goteras imperceptibles dejan su huella o la humedad genera mal olor en las alfombras. Haz una revisión detallada de la zona que crees que origina el problema.
  • También revisa el techo, cualquier ruptura puede generar filtraciones.
  • Inspecciona las tuberías y conexiones de agua, tanto de la casa, como de tus electrodomésticos. Si tienen daños, debes arreglarlas o reemplazarlas.
  • Si no encuentras una causa aparente, pide a tus vecinos que te permitan echar un vistazo a su casa, tal vez ellos tienen un problema de plomería que te está afectando directamente.
  • No dejes el piso del baño encharcado cuando termines de bañarte, esto favorece la humedad.
  • Cuando la humedad es por el piso húmedo y no podemos trapearlo o aspirarlo podemos dejar aserrín o arena para gato en lo más húmedo, esto ayuda a absorber la humedad, por ejemplo debajo de los muebles, o en las alfombras. Si nuestra alfombra está húmeda, no importa lo bien que se vea, lo mejor será que la quitemos.


Combate los olores y las manchas
  • Esparce bicarbonato de sodio en el lugar que huele a moho, sus partículas lo absorberán.
  • Usa vinagre y limón, solos o mezclados con agua. Su acidez es efectiva para eliminar los microorganismos.
  • Coloca carbón vegetal en las esquinas de la habitación que quieres limpiar.
  • Rocía la tina y la regadera una vez al mes con vinagre sin diluir, esto evitará el moho y eliminará el olor en el baño. No es necesario que enjuagues, deja que seque.
  • Si no nos es posible abrir puertas o ventanas para ventilar la habitación, entonces debes instalar un sistema de filtración de aire, preferentemente de carbón activado y un deshumidificador, estos nos ayudarán en gran medida a prevenir y evitar la aparición del moho.


Tipo de Cimentación en Nuestros Desarrollos

Una buena construcción dependerá, como primera medida, de buenos cimientos. De ahí la importancia de conocer todo sobre el tipo de cimentación que utilizamos en Square It Inmobiliaria.

Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.

La función estructural de la cimentación de una casa es recibir las cargas o peso de toda la estructura,  y transmitirlas al suelo donde se desplantara la edificación, este peso se refiere a las losas, muros, columnas, las personas y los muebles que contendrá la obra una vez terminada, y el peso propio de la cimentación incluido el peso de la tierra que esta sobre la cimentación y bajo la estructura. La cimentación deberá ser capaz de transmitir al suelo esta carga o peso, sin que el suelo se deforme o falle.


Y aunque existen diferentes tipos de cimentación, en Square It Inmobiliaria utilizamos una de las mejores técnicas que es la cimentación de Mampostería (piedra braza o volcánica).

Un cimiento de mampostería tiene tres dimensiones altura, ancho de la base y ancho de la corona o parte superior. El cimiento se construye con sus caras laterales inclinadas, a las que se les llama escarpios, la corona del cimiento es un poco más ancha que el espesor del muro que se va a apoyar.


Dicha cimentación requiere de varias etapas, las cuales se detallan a continuación.

1. EXCAVACIONES.

Después del trazo original se marcaran con cal los anchos que tendrá la zanja (cepa) de la excavación.


Se realiza una excavación de zanjas de modo que estas permitan que las cimentaciones tengan la profundidad y dimensiones que se especifiquen en los planos.

Las cepas o zanjas son excavaciones dentro de las cuales se construye la cimentación de una construcción. El ancho y la profundidad de esta excavación debe ser de un tamaño adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir.


Entonces ejecutadas las zanjas, bien cortadas, y limpias se puede proceder a colar una plantilla de concreto.

2. COLOCACIÓN DE LA PIEDRA BRAZA.

La piedra braza es un material de origen volcánico que también se usa para la mampostería pues resiste muy bien las cargas en los muros, por eso es que también se le conoce como piedra para mampostería o volcánica.


Para unir las piedras se utiliza generalmente un mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua.


Al estar ejecutando la cimentación se habrá planeado la instalación de los elementos del drenaje, teniendo juntas y pasos de ductos en la mampostería o elementos de cimiento.

3. CADENA O DALA DE DESPLANTE.

Encima de la cimentación se construye una cadena de repartición (dala de desplante) cuya función principal  es la de transmitir las cargas verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos.

Para que las cargas que recibe el cimiento sean repartidas uniformemente se colocara una cadena de concreto armado; perpendiculares a esta dala de repartición se colocaran los refuerzos (castillos) necesarios para evitar el volteo.

Esta dala se ubica en la parte superior del cimiento la cual sirve de apoyo para distribuir las cargas a lo largo de la cimentación. Primeramente se elabora un armado con 4 varillas de 3/8 “ y estribos de alambrón. Los armados se colocan a lo largo del cimiento, posteriormente se hace la cimbra de madera en las caras laterales de los armados. Finalmente se realiza el vaciado del concreto o colado de cadenas.


4. IMPERMEABILIZACIÓN DE CADENAS DE DESPLANTE.

Este paso permite una mayor durabilidad y resistencia de materiales, evitando que suba la humedad en muros, se aplica en la cadena de desplante de muros.  Primero se aplica una capa del impermeabilizante (capa gruesa de asfalto o chapopote) donde se va a pegar el fieltro. Se pega el fieltro, posteriormente se aplica otra capa de chapopote o asfalto sobre el fieltro.


VENTAJAS DE UNA CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA.

  • La colocación de la estructura de refuerzo permite la edificación de estructuras y muros más seguros.
  • Se obtienen muy buenos resultados debido a su resistencia.
  • Incorpora las características térmicas y acústicas del material a los muros.
  • Modulación y tolerancias estrictas.
  • Sirve como ductos para las instalaciones ocultas.



QUE SON LOS ASENTAMIENTOS Y SUS CONSECUENCIAS

Para comenzar a hablar sobre el tema primero tenemos que tener claro de ¿qué es un asentamiento?

Es un descenso que experimenta un edificio o estructura a medida que se consolida el terreno situado bajo el mismo; también llamado asiento.

De forma natural casi siempre se produce un asentamiento del suelo luego de construida una obra. Si los asentamientos son parejos no generan grandes problemas. Cuando se producen asentamientos diferenciales es cuando aparecen fisuras o grietas en la mampostería.

  • Asentamientos Diferenciales.- Movimiento o desplazamiento relativo de las diferentes partes de una estructura a causa de un asentamiento irregular de la misma.



Los ejemplos más críticos son las arcillas expansivas y los suelos de rellenos compactados en forma inadecuada. Las arcillas expansivas sufren variaciones de volumen ante cambios de su contenido de humedad. Cuando aumentan su humedad tienden a empujar hacia arriba y ejercen presiones que llegan hasta los 4 kg/cm2. Como las cargas que los muros portantes en viviendas de hasta dos plantas transmiten al suelo están normalmente en el orden de los 2 kg/cm2, el empuje del suelo puede llegar a superarlas, produciendo grietas en los muros si los cimientos no fueron capaces de resistirlas sin deformarse.


Las causas de las grietas o fisuras pueden ser muy variadas. Algunas veces a simple vista se puede saber cuál es la causa, pero en otras ocasiones para conocer la causa se requiere de examinar cuidadosamente el problema.

Las paredes o muros durante toda su vida útil estarán expuestos a todo tipo de problemática causante de grietas o fisuras.


¿QUE ES UNA FISURA?
Una fisura es una abertura superficial en el muro o su revestimiento.


¿QUE ES UNA GRIETA?
Una grieta es una abertura que abarca todo o casi todo el espesor del muro.


Entonces se podría decir que la diferencia entre grieta y fisura está en que las grietas atraviesan al elemento constructivo en todo su espesor y las fisuras no.

¿CUALES SON LAS CAUSAS?

  • Problemas de humedad
  • Resistencia del terreno
  • Movimientos diferenciales del suelo (asentamientos o expansiones del suelo)
  • Flechas en vigas
  • Mala ejecución de la construcción
  • Deficiencias en el diseño
  • Cambios de temperatura
  • Falta de adherencia entre ladrillos y mortero


GRITAS O FISURAS DEBIDAS A LA HUMEDAD:

El muro o pared debido a muchas circunstancias estará expuesto a la humedad, entonces esta humedad en su interior provocara una pequeña expansión, y por el contrario cuando esta humedad se evapora o se seca el muro sufrirá una contracción y por tanto estos cambios provocaran daños al muro.


GRIETAS PRODUCIDAS DEBIDO A PROBLEMATICAS EN CONSTRUCCION DE CIMENTACIONES:

Esta problemática se presenta cuando no se hicieron estudios adecuados para saber o conocer las condiciones del subsuelo a una profundidad lo suficientemente correcta para evitar problemas posteriores como puede ser el caso de asentamientos o expansiones del suelo. Recuerde siempre hacer amplios estudios de el suelo donde se planea construir.

Para que esto quede mejor explicado necesitamos entender que es asentamiento y expansión en los suelos:

ASENTAMIENTO DE LOS SUELOS: Causa de los asentamientos: Cuando actúa una carga vertical sobre la superficie del terreno, se presenta el asentamiento, esto no es del todo sorprendente porque, como se sabe por mecánica, el esfuerzo provoca deformación y la aplicación de la carga provoca desplazamiento. Se debe recordar, sin embargo, que el suelo se puede asentar por razones diferentes a las cargas externas:

  1. Consolidación su propio peso.
  2. Desecación natural o debida a algún proceso industrial.
  3. Inundaciones.
  4. Ataque químico.
  5. Descomposición orgánica natural o a causa de algún agente externo.
  6. Hundimiento regional provocado por el bombeo de agua.
  7. Sismos, voladuras o vibraciones.
  8. Alivio de esfuerzos por excavación o construcción de un túnel en la vecindad.
  9. Bombeo de agua para alguna construcción cercana.
  10. Movimientos tectónicos.
  11. Erosión subterránea o derrumbes.
  12. Cuevas subterráneas que se derrumban.


EXPANSIÓN DE SUELOS: Existe hinchamiento o expansión del suelo cuando aumenta la cantidad de agua en el interior de sus particulas debido a excesivas lluvias o riegos frecuentes y se retraen o comprimen cuando el agua disminuye por diferentes circunstancias como por ejemplo en tiempos de sequia. Esto en suelos arcillosos.

Los cimientos sobre terreno con contenido arcilloso se expanden ante la presencia de agua siguiendo esta secuencia. La presencia de agua expande el volumen del suelo hasta una fuerza de aprox. 4 kg/cm2, el muro ejerce una presion hacia abajo de aprox. 2 kg/cm2, de manera que ante la presencia de determinada cantidad de agua podemos tener esfuerzos del terreno que empujen a la mamposteria hacia arriba.

Imágenes en referencia a este tipo de problemas:







Como corregir una grieta o fisura causada por asentamiento en caso de que presentes una.

Antes de corregir o arreglar  hay que ver de que tipo son, hay que analizar si son causadas por un asentamiento de la construcción, o si son causadas por la losa al colgarse un poco, si las grietas son en diagonal en alguna pared esto es causado por un asentamiento de la construcción, esto no es grave a menos que la grieta sea muy ancha y por muy ancha me refiero a mas medio centímetro, e este tipo de grieta hay que resanarla con el mismo material del cual esta aplanada la pared pero sería conveniente que se pusiera una malla metálica de las que se usan para los gallineros o metal desplegado hará que el metal sea el que absorba el esfuerzo.

Si la grieta es horizontal y está muy cerca de la losa esta se produce por que la losa se colgó un poco y genero una grieta ya que esa parte se elevó una fracción de milímetro y se ve. Hay que hacerla más grande y rellenarla con algún producto bituminoso; en las ferreterias donde venden impermeabilizantes te pueden decir que producto usar, yo te diría vaportite de fester o bituquim de imperquimia, y después puedes resanar y pintar, ahora que si la grieta es horizontal y está a la mitad del muro, es decir entre el piso y la losa, esta es causada por que el muro está llegando al límite de su capacidad de carga, esto si es un peligroso ya que puede colapsarse, lo mejor es que un profesional te revise ese tipo de grietas y decidir si hay que apuntalar, te recomendaría que un arquitecto o ingeniero civil te diga qué tipo de grieta tienes y como corregirlas.

Tips para tu Seguridad

Hablar de seguridad y robo a casa habitación es un tema delicado y a la vez incomodo, sin embargo es una realidad que nos aqueja y con la cual tenemos que convivir todos los días.

Afortunadamente el estado de Puebla está ubicado entre los 10 estados más seguros de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad.


El robo a casa habitación es algo que podemos evitar siguiendo unos sencillos tips que pueden marcar diferencia:

  • Mantén a la mano los números telefónicos de los servicios de emergencia.
  • No proporciones datos personales por teléfono o interfón a desconocidos.
  • Antes de entrar a su casa o departamento, ponga atención por si hay personas extrañas en el entorno. Ante la duda, aléjese del lugar y llame a la policía.
  • Si al llegar a su casa encuentra la puerta forzada o abierta, no entre. Comuníquese inmediatamente con la policía.
  • Cuando se ausente, haga uso de todas las medidas de seguridad de que disponga, aunque sólo sea por algunos minutos.
  • No mantengas cheques firmados en su chequera.
  • Guarda joyas valiosas y dinero en efectivo en una caja fuerte empotrada a la pared y preferentemente, en un lugar oculto y seguro.



En épocas de festividades, antes de salir a divertirte recuerda proteger tu hogar.

  • Coloca chapas y cerraduras de alta seguridad.
  • Proteger las ventanas de fácil acceso.
  • Si contratas personal doméstico, verifica referencias y conserva sus datos con una fotografía.


Si estarás lejos de casa por varios días.

  • No hagas público que sales de vacaciones.
  • No dejes llaves en escondites “que solo tú conoces”.
  • Deja el volumen del teléfono bajo.
  • Utiliza contestadora telefónica para evitar largos tonos.
  • Se puede instalar temporizadores de corriente para que las luces se prendan y apaguen automáticamente.


Al llegar a tu hogar siempre debes de estar alerta.

  • Reduce al máximo el tiempo de apertura y cierre de puertas
  • Instala Lámparas de Sensor con Detector De Movimiento en el cajón del estacionamiento.
  • Cuando tengas portón automático espera que se cierre completamente antes de irte o bajarte del vehículo.
  • Si vives en departamento no dejes abiertas las puertas de acceso al edificio


La protección de tus hijos depende de tu precaución:

  • Enséñales datos de identidad así como números de teléfonos de emergencia y/o familiares y vecinos cercanos
  • Adviérteles, no abrir la puerta ni dar información a personas extrañas
  • Insiste en que no acepten nada de desconocidos
  • Explícales lo importante que es nunca informar cuando los padres no estén en casa


Siempre hay que estar alerta por si llega a pasar un imprevisto.

  • Ten a la mano el número telefónico de los vecinos y alértalos cuando observes sospechosos o desconocidos.
  • Ten a la mano un celular con el que puedas alertar a los vecinos.
  • Personas que lleguen en función de arreglo de un servicio deben estar acreditadas.
  • Registrar, actualizar y verificar datos del personal doméstico.
  • Establece señales planeadas previamente con tu familia, vecinos, amigos o empleados.
  • Mantente siempre alerta del entorno.
  • Cambia tu ruta del trabajo a tu casa.