Cómo mejorar tu score antes de pedir un crédito hipotecario

 




Comprar casa es una de las decisiones financieras más grandes de la vida. Es la forma más sólida de construir patrimonio y lograr independencia.
Pero hay un detalle que, aunque muchos pasan por alto, puede definir si ese sueño se cumple pronto o se retrasa: tu score crediticio.

Ese número —que parece solo un dato más en tu reporte— es en realidad la llave que abre o cierra las puertas del crédito hipotecario.


En Square it! Inmobiliaria, hemos visto cómo personas con ingresos estables o buen historial laboral enfrentan trabas simplemente por no tener un score fuerte o por desconocer cómo mejorarlo antes de solicitar un crédito.

Hoy te explicamos por qué tu score importa más de lo que crees, cómo se calcula y qué puedes hacer desde ahora para fortalecerlo antes de buscar tu casa ideal.


💡 ¿Qué es el score crediticio?

Tu score crediticio (también conocido como puntaje o calificación crediticia) es un número que resume tu comportamiento financiero.
En México, este puntaje lo calcula el Buró de Crédito con base en tu historial de pagos, deudas y uso de crédito.

Generalmente, va de 400 a 850 puntos, y se clasifica así:

Rango de scoreEvaluación aproximada
400–550Bajo: riesgo alto para otorgar crédito
550–650Regular: posibilidad limitada o tasas más altas
650–750Bueno: candidato atractivo para créditos
750–850Excelente: acceso rápido y con mejores condiciones

Cuanto más alto es tu score, más confianza generas ante bancos e instituciones financieras.


🏦 ¿Por qué es tan importante para un crédito hipotecario?

Cuando solicitas un crédito hipotecario, el banco quiere saber dos cosas:

  1. Si puedes pagar. (Ingresos, estabilidad laboral, capacidad de endeudamiento.)

  2. Si acostumbras pagar. (Historial de comportamiento financiero.)

El primer punto se mide con documentos. El segundo, con tu score crediticio.
Ese número le dice al banco cuánta confianza puede tener en ti.

Un score alto puede hacer la diferencia entre:

  • Obtener tu crédito con una tasa de interés preferencial, o pagar más durante años.

  • Lograr una autorización rápida, o quedar en revisión semanas.

  • Tener acceso a mejores montos, o limitarte a opciones más pequeñas.

Por eso, antes de iniciar la búsqueda de casa, vale la pena revisar tu score y corregir lo que sea necesario.
Una mejora de apenas 30 o 50 puntos puede representar miles de pesos ahorrados a largo plazo.


📊 ¿Qué factores afectan tu score crediticio?

Tu puntaje no se calcula al azar. El Buró de Crédito toma en cuenta variables muy específicas.
Aquí te explicamos las más relevantes:

1. Historial de pagos

El 35 % de tu score depende de si pagas tus créditos a tiempo.
Un solo atraso, especialmente en tarjetas o préstamos personales, puede bajar tu score durante meses.

2. Nivel de deuda

El 30 % se basa en cuánto debes en relación con tu línea de crédito.
Por ejemplo: si tienes una tarjeta con límite de $50,000 y sueles deber $45,000, tu nivel de deuda es alto.
Lo ideal es mantener tus saldos por debajo del 30–40 % del límite.

3. Antigüedad del historial

Tener una relación larga y constante con el crédito demuestra estabilidad.
Por eso, cancelar una tarjeta vieja puede afectar tu score más de lo que imaginas.

4. Diversidad de créditos

Usar distintos tipos de crédito (tarjeta, automotriz, personal, departamental) muestra que sabes manejar varias obligaciones.

5. Solicitudes recientes

Cada vez que pides un crédito, el banco revisa tu Buró.
Demasiadas solicitudes en poco tiempo hacen pensar que necesitas dinero con urgencia, lo que resta puntos.


⚠️ Errores comunes que bajan tu score sin que te des cuenta

  1. Atrasarte unos días en un pago “pequeño” (sí cuenta).

  2. Pagar el mínimo siempre: el banco lo nota como señal de sobreendeudamiento.

  3. Usar toda tu línea de crédito cada mes.

  4. No tener créditos activos: un error común entre quienes “nunca deben nada”.

  5. Compartir créditos con alguien que no paga puntualmente.

Estos detalles pueden parecer mínimos, pero en conjunto pueden reducir tu score decenas de puntos y complicar tu acceso a un crédito hipotecario competitivo.


🧭 Cómo mejorar tu score antes de pedir un crédito hipotecario

La buena noticia es que sí puedes mejorar tu score crediticio, y mucho más rápido de lo que crees.
Aquí te dejamos pasos prácticos:

1. Revisa tu reporte completo en Buró de Crédito

Puedes solicitarlo gratis una vez al año en www.burodecredito.com.mx.
Verifica que no haya errores, créditos duplicados o deudas ya pagadas que sigan activas.

2. Paga puntualmente (aunque sea el mínimo)

La puntualidad es el factor más poderoso.
Si ya tienes deudas, haz un plan para pagar en fecha exacta cada mes durante al menos tres ciclos seguidos.

3. Reduce tu nivel de deuda

Si puedes, liquida tarjetas hasta mantener el uso por debajo del 40 %.
Esto refleja solvencia y control financiero.

4. No abras más créditos si estás por pedir uno hipotecario

Cada solicitud nueva genera una revisión en Buró, y eso resta puntos temporalmente.
Evita pedir préstamos o tarjetas en los meses previos.

5. Usa créditos pequeños para generar historial

Si no tienes historial, abre una tarjeta básica y úsala con pagos al corriente.
En pocos meses comenzarás a generar un score positivo.

6. Mantén tus cuentas antiguas activas

Aunque no las uses mucho, son valiosas porque muestran antigüedad y consistencia.


📈 ¿Cuánto tarda en mejorar tu score?

Depende del punto de partida, pero con disciplina puedes subir tu score de 50 a 100 puntos en menos de seis meses.
Los cambios no son inmediatos, pero cada pago puntual suma y cada deuda saldada cuenta.

Por eso, lo ideal es prepararte antes de iniciar el trámite hipotecario.
En lugar de esperar a que el banco te diga que tu score es bajo, revisa tu situación con anticipación.

En Square it! Inmobiliaria te ayudamos a hacerlo paso a paso, de forma personalizada y sin costo.


🏡 Cómo Square it! puede ayudarte a mejorar tu score y conseguir tu crédito

Sabemos que cada persona tiene un punto de partida diferente.

Por eso, nuestros asesores especializados en crédito hipotecario:

  • Analizan tu historial actual y te explican cómo lo ve cada banco.

  • Te ayudan a detectar áreas de mejora para subir tu score.

  • Te recomiendan el momento ideal para solicitar tu crédito.

  • Y lo mejor: gestionan el trámite completo sin costo.

Con una buena planeación, puedes aumentar tus posibilidades de aprobación y conseguir mejores tasas, ahorrando miles de pesos a largo plazo.


❤️ Conclusión: tu score no te define, pero sí te abre puertas

Tener un score bajo no significa que no puedas comprar casa.
Significa que aún no es el momento ideal… y que con la guía correcta, puedes prepararte para hacerlo pronto.

Tu historial financiero es parte de tu historia personal.
Y mejorarla no solo te acerca a un crédito, sino también a una vida más estable y planificada.


✍️ Da el primer paso hacia tu nueva casa hoy

En Square it! Inmobiliaria te ayudamos a revisar tu score crediticio, entender tus opciones y preparar tu solicitud hipotecaria para lograr la aprobación más conveniente.

💬 Escríbenos hoy y uno de nuestros asesores te mostrará cómo mejorar tu score antes de pedir tu crédito.
📲 Visítanos en www.squareit.com.mx o contáctanos por WhatsApp.

🏡 Tu próxima casa empieza con una buena planeación… y un buen score.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

google-site-verification: google9a464daef5e42123.html
google-site-verification=yXc7No0nyaLHZlDrADzlHFOCkz7Ri44HrqyrwVD9EqE
google-site-verification=yXc7No0nyaLHZlDrADzlHFOCkz7Ri44HrqyrwVD9EqE