Cómo mejorar tu score antes de pedir un crédito hipotecario

 




Comprar casa es una de las decisiones financieras más grandes de la vida. Es la forma más sólida de construir patrimonio y lograr independencia.
Pero hay un detalle que, aunque muchos pasan por alto, puede definir si ese sueño se cumple pronto o se retrasa: tu score crediticio.

Ese número —que parece solo un dato más en tu reporte— es en realidad la llave que abre o cierra las puertas del crédito hipotecario.


En Square it! Inmobiliaria, hemos visto cómo personas con ingresos estables o buen historial laboral enfrentan trabas simplemente por no tener un score fuerte o por desconocer cómo mejorarlo antes de solicitar un crédito.

Hoy te explicamos por qué tu score importa más de lo que crees, cómo se calcula y qué puedes hacer desde ahora para fortalecerlo antes de buscar tu casa ideal.


💡 ¿Qué es el score crediticio?

Tu score crediticio (también conocido como puntaje o calificación crediticia) es un número que resume tu comportamiento financiero.
En México, este puntaje lo calcula el Buró de Crédito con base en tu historial de pagos, deudas y uso de crédito.

Generalmente, va de 400 a 850 puntos, y se clasifica así:

Rango de scoreEvaluación aproximada
400–550Bajo: riesgo alto para otorgar crédito
550–650Regular: posibilidad limitada o tasas más altas
650–750Bueno: candidato atractivo para créditos
750–850Excelente: acceso rápido y con mejores condiciones

Cuanto más alto es tu score, más confianza generas ante bancos e instituciones financieras.


🏦 ¿Por qué es tan importante para un crédito hipotecario?

Cuando solicitas un crédito hipotecario, el banco quiere saber dos cosas:

  1. Si puedes pagar. (Ingresos, estabilidad laboral, capacidad de endeudamiento.)

  2. Si acostumbras pagar. (Historial de comportamiento financiero.)

El primer punto se mide con documentos. El segundo, con tu score crediticio.
Ese número le dice al banco cuánta confianza puede tener en ti.

Un score alto puede hacer la diferencia entre:

  • Obtener tu crédito con una tasa de interés preferencial, o pagar más durante años.

  • Lograr una autorización rápida, o quedar en revisión semanas.

  • Tener acceso a mejores montos, o limitarte a opciones más pequeñas.

Por eso, antes de iniciar la búsqueda de casa, vale la pena revisar tu score y corregir lo que sea necesario.
Una mejora de apenas 30 o 50 puntos puede representar miles de pesos ahorrados a largo plazo.


📊 ¿Qué factores afectan tu score crediticio?

Tu puntaje no se calcula al azar. El Buró de Crédito toma en cuenta variables muy específicas.
Aquí te explicamos las más relevantes:

1. Historial de pagos

El 35 % de tu score depende de si pagas tus créditos a tiempo.
Un solo atraso, especialmente en tarjetas o préstamos personales, puede bajar tu score durante meses.

2. Nivel de deuda

El 30 % se basa en cuánto debes en relación con tu línea de crédito.
Por ejemplo: si tienes una tarjeta con límite de $50,000 y sueles deber $45,000, tu nivel de deuda es alto.
Lo ideal es mantener tus saldos por debajo del 30–40 % del límite.

3. Antigüedad del historial

Tener una relación larga y constante con el crédito demuestra estabilidad.
Por eso, cancelar una tarjeta vieja puede afectar tu score más de lo que imaginas.

4. Diversidad de créditos

Usar distintos tipos de crédito (tarjeta, automotriz, personal, departamental) muestra que sabes manejar varias obligaciones.

5. Solicitudes recientes

Cada vez que pides un crédito, el banco revisa tu Buró.
Demasiadas solicitudes en poco tiempo hacen pensar que necesitas dinero con urgencia, lo que resta puntos.


⚠️ Errores comunes que bajan tu score sin que te des cuenta

  1. Atrasarte unos días en un pago “pequeño” (sí cuenta).

  2. Pagar el mínimo siempre: el banco lo nota como señal de sobreendeudamiento.

  3. Usar toda tu línea de crédito cada mes.

  4. No tener créditos activos: un error común entre quienes “nunca deben nada”.

  5. Compartir créditos con alguien que no paga puntualmente.

Estos detalles pueden parecer mínimos, pero en conjunto pueden reducir tu score decenas de puntos y complicar tu acceso a un crédito hipotecario competitivo.


🧭 Cómo mejorar tu score antes de pedir un crédito hipotecario

La buena noticia es que sí puedes mejorar tu score crediticio, y mucho más rápido de lo que crees.
Aquí te dejamos pasos prácticos:

1. Revisa tu reporte completo en Buró de Crédito

Puedes solicitarlo gratis una vez al año en www.burodecredito.com.mx.
Verifica que no haya errores, créditos duplicados o deudas ya pagadas que sigan activas.

2. Paga puntualmente (aunque sea el mínimo)

La puntualidad es el factor más poderoso.
Si ya tienes deudas, haz un plan para pagar en fecha exacta cada mes durante al menos tres ciclos seguidos.

3. Reduce tu nivel de deuda

Si puedes, liquida tarjetas hasta mantener el uso por debajo del 40 %.
Esto refleja solvencia y control financiero.

4. No abras más créditos si estás por pedir uno hipotecario

Cada solicitud nueva genera una revisión en Buró, y eso resta puntos temporalmente.
Evita pedir préstamos o tarjetas en los meses previos.

5. Usa créditos pequeños para generar historial

Si no tienes historial, abre una tarjeta básica y úsala con pagos al corriente.
En pocos meses comenzarás a generar un score positivo.

6. Mantén tus cuentas antiguas activas

Aunque no las uses mucho, son valiosas porque muestran antigüedad y consistencia.


📈 ¿Cuánto tarda en mejorar tu score?

Depende del punto de partida, pero con disciplina puedes subir tu score de 50 a 100 puntos en menos de seis meses.
Los cambios no son inmediatos, pero cada pago puntual suma y cada deuda saldada cuenta.

Por eso, lo ideal es prepararte antes de iniciar el trámite hipotecario.
En lugar de esperar a que el banco te diga que tu score es bajo, revisa tu situación con anticipación.

En Square it! Inmobiliaria te ayudamos a hacerlo paso a paso, de forma personalizada y sin costo.


🏡 Cómo Square it! puede ayudarte a mejorar tu score y conseguir tu crédito

Sabemos que cada persona tiene un punto de partida diferente.

Por eso, nuestros asesores especializados en crédito hipotecario:

  • Analizan tu historial actual y te explican cómo lo ve cada banco.

  • Te ayudan a detectar áreas de mejora para subir tu score.

  • Te recomiendan el momento ideal para solicitar tu crédito.

  • Y lo mejor: gestionan el trámite completo sin costo.

Con una buena planeación, puedes aumentar tus posibilidades de aprobación y conseguir mejores tasas, ahorrando miles de pesos a largo plazo.


❤️ Conclusión: tu score no te define, pero sí te abre puertas

Tener un score bajo no significa que no puedas comprar casa.
Significa que aún no es el momento ideal… y que con la guía correcta, puedes prepararte para hacerlo pronto.

Tu historial financiero es parte de tu historia personal.
Y mejorarla no solo te acerca a un crédito, sino también a una vida más estable y planificada.


✍️ Da el primer paso hacia tu nueva casa hoy

En Square it! Inmobiliaria te ayudamos a revisar tu score crediticio, entender tus opciones y preparar tu solicitud hipotecaria para lograr la aprobación más conveniente.

💬 Escríbenos hoy y uno de nuestros asesores te mostrará cómo mejorar tu score antes de pedir tu crédito.
📲 Visítanos en www.squareit.com.mx o contáctanos por WhatsApp.

🏡 Tu próxima casa empieza con una buena planeación… y un buen score.

Casa nueva o usada: descubre cuál te conviene más

 


¿Quieres saber cuál te conviene más?

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes de la vida. No solo implica elegir dónde vas a vivir, sino también dónde vas a construir tu historia, tu patrimonio y tu tranquilidad.

Y una de las primeras preguntas que surgen cuando alguien comienza este proceso es:
👉 ¿Conviene más comprar una casa nueva o una usada?

Ambas opciones tienen ventajas reales, pero también implican diferentes estilos de vida, presupuestos y niveles de mantenimiento. En Square it! Inmobiliaria te ayudamos a analizar ambas posibilidades, para que tomes una decisión informada y alineada con tus metas.


🏡 Casa nueva: estrenar, personalizar y disfrutar

Nada se compara con la emoción de abrir la puerta de una casa completamente nueva. Ese olor a pintura fresca, la sensación de que todo está impecable y que serás el primero en habitarla, es algo que muchos compradores sueñan vivir.

Pero más allá del aspecto emocional, las casas nuevas ofrecen beneficios prácticos importantes:

1. Menor mantenimiento

Durante los primeros años, una casa nueva no debería requerir reparaciones mayores. Todo —desde la instalación eléctrica hasta la plomería y acabados— está recién colocado, lo que te da tranquilidad y reduce gastos imprevistos.

2. Garantías y soporte del constructor

Los desarrollos nuevos suelen incluir garantías estructurales y de acabados, algo que una propiedad usada no ofrece. Esto significa que, si algo no funciona correctamente durante los primeros meses, el desarrollador es responsable de corregirlo.

3. Diseño moderno y eficiente

Las casas nuevas están pensadas para la forma de vida actual:

  • Distribuciones abiertas, con buena iluminación y ventilación.

  • Espacios integrados y funcionales.

  • Mayor eficiencia energética y materiales más sustentables.

Además, en zonas como Lomas de Angelópolis, los nuevos proyectos incluyen amenidades, áreas verdes y seguridad, lo que se traduce en un entorno con plusvalía garantizada.

4. Posibilidad de personalización

Si compras en preventa o durante la construcción, puedes elegir ciertos acabados, colores o materiales, para adaptar la casa a tu gusto.
Esa flexibilidad hace que el espacio se sienta más tuyo desde el primer día.

5. Más valor a largo plazo

Una casa nueva suele mantener o aumentar su valor más rápido. Al estar en desarrollos recientes o en zonas en expansión, su plusvalía suele crecer junto con el entorno urbano.


🏠 Casa usada: ubicación, espacio y oportunidad

Por otro lado, una casa usada puede ser una gran alternativa si lo que buscas es más espacio, buena ubicación o una inversión inicial más accesible.

Estas son las razones por las que muchos compradores se inclinan por esta opción:

1. Mejor relación tamaño-precio

En muchas zonas, el valor por metro cuadrado de una casa usada es menor que el de una nueva.
Esto te permite acceder a propiedades más grandes o en zonas consolidadas, manteniendo tu presupuesto.

2. Zonas ya establecidas

Las casas usadas suelen estar en colonias con servicios, vialidades y comercios consolidados.
No tienes que esperar a que el fraccionamiento crezca o se urbanice, ya que todo está listo desde el primer día.

3. Posibilidad de remodelar a tu estilo

Comprar una casa usada no significa conformarte con lo que hay.
Muchas veces, puedes remodelar gradualmente y adaptarla a tu gusto, agregando valor a la propiedad con el tiempo.

Incluso, con una buena estrategia, una casa usada bien remodelada puede superar en plusvalía a una nueva, especialmente si está en una zona de alta demanda como Lomas de Angelópolis o Cholula.

4. Negociación más flexible

Con propietarios particulares puedes negociar precio, condiciones o tiempos de entrega.
En cambio, los desarrollos nuevos suelen tener precios más rígidos o establecidos por contrato.

5. Potencial de inversión inmediata

En algunos casos, puedes encontrar casas usadas rentadas o con historial comprobable de rentabilidad, lo que te permite obtener ingresos desde el día uno, sin esperar a que la propiedad se termine de construir.


🧭 ¿Entonces… cuál conviene más?

La respuesta depende de tu momento de vida, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo o mantenimiento.
Aquí te dejamos una comparación práctica:

AspectoCasa NuevaCasa Usada
MantenimientoBajo los primeros añosPuede requerir reparaciones o mejoras
Diseño y eficienciaModerno, con materiales nuevosVariable según antigüedad
GarantíasSí, por parte del desarrolladorNo incluye
UbicaciónZonas nuevas o en expansiónZonas consolidadas
EspacioNormalmente más compactaMás amplia o con terreno mayor
PlusvalíaCrece con el desarrolloEstable, depende del entorno
Precio inicialMás altoMás accesible
Flexibilidad de negociaciónLimitadaAlta
EntregaA veces inmediata, a veces en preventaInmediata

💬 ¿Qué considerar antes de decidir?

  1. Tu presupuesto: calcula no solo el precio de compra, sino también gastos de mantenimiento o remodelación.

  2. Tu estilo de vida: si valoras la modernidad, amenidades y diseño, la casa nueva será ideal; si buscas ubicación y espacio, la usada puede ser mejor.

  3. Tu horizonte de tiempo: si planeas vivir muchos años, una casa nueva ofrece proyección; si quieres algo de inversión a corto plazo, la usada puede rendir antes.

  4. Tu tolerancia al riesgo: la preventa requiere confianza y paciencia; la casa usada, en cambio, se ve y se toca desde el inicio.

En Square it! Inmobiliaria, siempre recomendamos analizar ambos escenarios con datos reales del mercado, no con suposiciones.
Cada cliente tiene una historia distinta, y nuestro trabajo es ayudarte a encontrar la casa que realmente se alinee con tu momento de vida.


🧡 Conclusión: no hay una respuesta universal, pero sí una decisión inteligente

Comprar una casa —nueva o usada— no es una cuestión de moda, sino de estrategia.
La mejor opción es aquella que te brinde seguridad, plusvalía y bienestar a largo plazo.

Y eso se logra con información clara, análisis de mercado y acompañamiento experto.

En Square it! Inmobiliaria conocemos el mercado de Lomas de Angelópolis y Puebla desde hace más de 18 años.
Hemos visto cómo cambian las tendencias, cómo crecen las zonas y qué tipo de propiedades mantienen su valor con el tiempo.


🏡 Toma la decisión con respaldo y experiencia

Si estás por decidir entre una casa nueva o usada, te ayudamos a comparar opciones reales y a elegir con base en tus metas, no solo en el precio.

📞 Agenda tu asesoría gratuita con nuestros expertos.
💬 Te mostraremos las mejores propiedades disponibles y te ayudaremos a encontrar el equilibrio entre diseño, ubicación y plusvalía.

👉 Entra a www.squareit.com.mx o contáctanos por WhatsApp.
Con Square it! Inmobiliaria, elegir tu próxima casa será una experiencia segura, clara y emocionante.

¿Piensas invertir en preventa? Este checklist te puede ahorrar problemas

 




Invertir en una propiedad en preventa puede ser una de las decisiones más inteligentes dentro del mundo inmobiliario. Comprar antes de que un proyecto esté terminado te permite acceder a precios más bajos, elegir mejores ubicaciones dentro del desarrollo y aprovechar el incremento de valor conforme avanza la obra.

Pero también, como toda inversión, tiene sus riesgos. La emoción de ver los renders y escuchar promesas de “plusvalía asegurada” puede hacer que muchos compradores olviden revisar lo esencial. Y ahí es donde surgen los problemas.

Por eso, en Square it! Inmobiliaria hemos preparado este checklist práctico con todo lo que necesitas revisar antes de firmar un contrato de preventa. Si lo sigues paso a paso, podrás tomar decisiones más seguras y rentables.


✅ 1. Verifica la reputación del desarrollador

Antes de ver renders, materiales o precios, investiga quién está detrás del proyecto.
El desarrollador es el responsable final de entregar tu inversión, por lo que su historial lo dice todo.

Pregúntate:

  • ¿Qué otros desarrollos ha construido y entregado?

  • ¿Fueron entregados en tiempo y forma?

  • ¿Hay opiniones o reseñas de clientes anteriores?

  • ¿Tiene presencia legal y fiscal establecida (RFC, razón social, oficinas)?

No temas pedir referencias o visitar desarrollos anteriores. Los proyectos serios están orgullosos de mostrar lo que ya hicieron.
Una simple búsqueda o llamada puede evitarte meses de estrés y miles de pesos en pérdidas.


✅ 2. Revisa la documentación legal del terreno

Aunque estés comprando en preventa, el terreno donde se construirá debe tener todos sus documentos en regla.
Pide (o asegúrate de que tu asesor los tenga a la vista):

  • Escritura pública del terreno

  • Pago Predial

  • Plano del Terreno

En preventa, la seguridad legal del terreno es tan importante como la obra en sí. Sin terreno validado, no hay certeza jurídica sobre tu futura propiedad.


✅ 3. Lee con cuidado el contrato de promesa de compraventa

El contrato es la base legal de tu inversión. Aunque suene tedioso, leerlo completo es una obligación.

Revisa especialmente:

  • Fechas estimadas de inicio y entrega.

  • Penalizaciones o garantías en caso de retraso.

  • Qué pasa si decides cancelar o si el desarrollador no cumple.

  • Cuándo se formaliza la escritura definitiva.

  • Si el precio está fijado en pesos o en unidades indexadas (por ejemplo, UMAs o dólares).

Un contrato bien redactado debe dejar claro qué estás comprando, cuánto vas a pagar, cómo y en qué plazos.
Si algo suena ambiguo o te piden “confianza”, detente y pide asesoría profesional.


✅ 4. Comprende el esquema de pagos

Las preventas suelen tener esquemas flexibles, pero también pueden ser confusos.
Antes de firmar, asegúrate de entender exactamente cuánto pagarás y en qué momento.

Ejemplo de estructura típica:

  • Enganche: 20–30 % del valor total.

  • Pagos mensuales durante la obra: 8 meses.

  • Saldo final a la entrega, que puede cubrirse con crédito hipotecario.

Verifica:

  • Si hay penalizaciones por pagos adelantados o atrasos.

  • Qué pasa si necesitas cambiar tu forma de pago.

  • Si los pagos se hacen a una cuenta institucional o personal (¡alerta con eso!).

La claridad financiera te permitirá mantener control y evitar sorpresas a mitad del proceso.


✅ 5. Revisa el avance real de obra y la ubicación exacta

Uno de los errores más comunes es dejarse llevar por renders o maquetas.
Por eso, visita el terreno o la zona donde se construirá el desarrollo. Mira si ya hay movimiento, cimentación o avances reales.

Además, revisa:

  • El entorno inmediato (accesos, vialidades, servicios).

  • La orientación solar del lote o departamento.

  • La proximidad a áreas verdes o amenidades.

Un buen desarrollo no solo debe verse bonito en planos, sino tener bases sólidas en ubicación y ejecución.
Recuerda que un render te enamora, pero la ubicación define tu plusvalía.


✅ 6. Evalúa el potencial de plusvalía

Invertir en preventa tiene sentido si hay potencial de crecimiento en la zona.
Investiga qué proyectos nuevos hay cerca: escuelas, hospitales, plazas comerciales o vialidades.

En zonas consolidadas como Lomas de Angelópolis, por ejemplo, los proyectos bien ubicados suelen incrementar su valor entre 10 % y 15 % anual durante la construcción.
Eso significa que podrías ganar plusvalía incluso antes de recibir las llaves.

Si el desarrollador no puede explicarte con claridad cuál es el atractivo urbano o económico de la ubicación, tal vez no sea el proyecto adecuado.


✅ 7. Pregunta por las amenidades y su mantenimiento

Las amenidades pueden ser un gran valor agregado, pero también un costo futuro si no se administran bien.

Revisa:

  • Qué amenidades se prometen (y si están incluidas en tu escritura).

  • Si se entregarán al mismo tiempo que las viviendas.

  • Cuál será el monto estimado de mantenimiento mensual.

  • Quién se encargará de la administración del condominio.

Algunos desarrollos en preventa prometen albercas, gimnasios o salones… que al final no se entregan.
Por eso, confirma que todo lo prometido esté por escrito, con planos y fechas de entrega específicas.


✅ 8. Verifica los acabados y especificaciones reales

Las preventas suelen mostrar casas muestra o renders con acabados de lujo, pero a veces esos detalles no están incluidos en el precio base.

Pide una memoria descriptiva de materiales: pisos, carpintería, cancelería, iluminación, grifería, etc.
Así sabrás exactamente qué recibirás y qué es “opcional”.

Un comprador informado sabe distinguir entre un render conceptual y una entrega realista.
Y eso, en el mundo de la preventa, es oro.


✅ 9. Asegura tu respaldo financiero

Antes de comprometerte, revisa tu capacidad de pago y opciones de crédito.
En Square it! Inmobiliaria, ayudamos a nuestros clientes a tramitar su crédito hipotecario sin costo, comparando entre distintos bancos para encontrar la tasa más conveniente.

Recuerda que el crédito puede formalizarse hasta que la obra esté avanzada o terminada, por lo que planear tus finanzas desde el inicio te ahorrará tiempo y estrés.


✅ 10. No firmes sin asesoría profesional

La emoción de invertir en tu primera propiedad puede hacerte pasar por alto detalles importantes.
Por eso, contar con una inmobiliaria experta en preventas es clave.

Un asesor profesional te ayuda a:

  • Evaluar desarrolladores confiables.

  • Revisar contratos y documentos.

  • Comparar precios y plusvalía.

  • Negociar condiciones más favorables.

Invertir en preventa no debe ser un salto de fe, sino una decisión informada.
Y eso se logra con experiencia y acompañamiento.


🏡 Conclusión: invertir bien empieza por informarte

La preventa puede ser una oportunidad extraordinaria si se hace con criterio.
Con este checklist, ya tienes las herramientas para invertir con seguridad, proteger tu patrimonio y aprovechar la plusvalía desde el inicio.

Recuerda: las mejores inversiones no dependen de suerte, sino de preparación.


🤝 Invierte con respaldo y experiencia

En Square it! Inmobiliaria, llevamos más de 18 años asesorando a familias e inversionistas en Puebla.
Conocemos los desarrollos más confiables en Lomas de Angelópolis y te acompañamos desde la elección hasta la firma.

💬 Solicita tu asesoría gratuita y revisemos juntos tu próxima inversión en preventa.
📲 Entra a www.squareit.com.mx o contáctanos por WhatsApp para conocer los proyectos disponibles.

👉 Invierte con confianza. Invierte con Square it! Inmobiliaria.

¿Por qué Lomas de Angelópolis es la zona que más crece en Puebla?

 




Descubre por qué Lomas de Angelópolis es la zona con mayor crecimiento, plusvalía y calidad de vida en Puebla. Ideal para vivir o invertir hoy.

Hablar de crecimiento inmobiliario en Puebla inevitablemente nos lleva a mencionar a Lomas de Angelópolis, una de las zonas más emblemáticas, modernas y planificadas del país. Lo que empezó como un desarrollo residencial ambicioso hace poco más de una década, hoy se ha convertido en un modelo de planeación urbana, calidad de vida y plusvalía sostenida.

Pero, ¿qué explica este crecimiento tan acelerado? ¿Por qué tantas familias e inversionistas eligen Lomas de Angelópolis sobre cualquier otra zona?
Veamos los factores que han convertido a esta comunidad en el corazón inmobiliario de Puebla.


1. Planeación urbana pensada para el futuro

Lomas de Angelópolis no creció al azar. Desde su origen, fue diseñado como un desarrollo maestro planificado, con una estructura organizada que combina zonas residenciales, comerciales, recreativas y verdes, dentro de un mismo entorno.

Cada sección o “Parque” está cuidadosamente delimitada, con acceso controlado, áreas verdes, vialidades amplias y amenidades exclusivas. Este tipo de planeación garantiza orden, estética y funcionalidad, algo que pocas zonas en México logran mantener con tanto éxito.

La sensación de vivir en un entorno limpio, seguro y armónico no solo mejora la calidad de vida, sino que incrementa el valor percibido de cada propiedad. Y eso, a su vez, impulsa la plusvalía.


2. Ubicación estratégica y conectividad total

Una de las grandes ventajas de Lomas de Angelópolis es su ubicación.
Se encuentra justo al sur de la ciudad de Puebla, a minutos de zonas clave como Angelópolis, San Andrés y San Pedro Cholula, y con conexión directa a vialidades principales como la Vía Atlixcáyotl y el Periférico Ecológico.

Esta conectividad convierte a Lomas en un punto de acceso ideal tanto para quienes trabajan en Puebla capital como para quienes se mueven a diario hacia universidades, hospitales, oficinas o zonas comerciales.

Además, su cercanía con los mejores colegios, universidades, hospitales y centros comerciales, la consolida como una de las zonas más convenientes y atractivas para familias jóvenes y profesionistas.


3. Seguridad y calidad de vida: el gran diferencial

Mientras otras zonas de la ciudad han crecido sin control, Lomas ha mantenido uno de sus pilares más valorados: la seguridad.
Los accesos vigilados, cámaras, rondines y bardas perimetrales hacen que sus residentes disfruten de tranquilidad y privacidad reales, no solo en su casa, sino en todo su entorno.

A eso se suma un diseño urbano que promueve el bienestar: calles amplias, jardines, ciclovías, áreas para caminar, lagos artificiales y parques temáticos.
Lomas no es solo un fraccionamiento: es una comunidad viva y activa, pensada para disfrutar cada día.

Por eso, quienes se mudan aquí suelen hacerlo buscando una mejora en su estilo de vida… y la encuentran.


4. Amenidades y espacios que elevan el día a día

Otro factor que hace que Lomas de Angelópolis crezca tanto es la cantidad y calidad de amenidades que ofrece a sus residentes.
Cada parque cuenta con su propia Casa Club, gimnasio, alberca, salones de eventos, canchas deportivas, juegos infantiles y espacios verdes que fomentan la convivencia y el bienestar familiar.

A esto se suma el Distrito Sonata, el corazón comercial de Lomas, que agrupa restaurantes, cafés, tiendas, oficinas, consultorios y entretenimiento.
Vivir aquí significa tener todo a minutos de casa, sin depender del tráfico o los desplazamientos largos.

Esa comodidad, combinada con diseño arquitectónico y entorno visual atractivo, convierte la zona en una experiencia de vida completa, no solo en un lugar para dormir.


5. Plusvalía comprobada y oportunidades de inversión

Hablar de crecimiento también significa hablar de valor.
Lomas de Angelópolis ha demostrado un incremento sostenido en plusvalía durante los últimos años, superando a otras zonas residenciales de Puebla.
La demanda constante de vivienda —tanto para compra como para renta— ha mantenido precios estables al alza, y los terrenos en preventa siguen siendo una oportunidad muy buscada por inversionistas.

Los desarrollos nuevos ofrecen rendimientos anuales promedio de 10 a 15 %, especialmente en propiedades bien ubicadas o con diseño arquitectónico distintivo.
Además, las casas en Lomas tienden a conservar su valor incluso en periodos de menor dinamismo del mercado, gracias al prestigio de la zona.

Por eso, invertir aquí no solo es una decisión emocional, sino también una estrategia financiera inteligente.


6. Comunidad y sentido de pertenencia

Más allá de la infraestructura, Lomas de Angelópolis ha logrado algo que pocos desarrollos consiguen: crear identidad.
Sus residentes se sienten parte de una comunidad que comparte valores similares: familia, seguridad, crecimiento, bienestar y aspiración.

Los eventos locales, las actividades deportivas, los bazares, las ferias escolares y la vida cotidiana dentro de los parques han fortalecido un tejido social positivo.
Vivir en Lomas se percibe como un logro personal, pero también como una forma de pertenecer a un entorno de desarrollo y armonía.

Ese sentido de pertenencia refuerza la demanda, lo que a su vez sostiene la plusvalía y el atractivo de la zona.


7. Innovación constante en diseño y construcción

Lomas de Angelópolis no se ha quedado estática.
Cada año surgen nuevos desarrollos, casas con diseños arquitectónicos más modernos, materiales sustentables y soluciones de automatización inteligente.

El mercado en Lomas es competitivo, y eso ha impulsado a las constructoras y arquitectos a elevar su nivel. Las casas ya no solo se venden por ubicación, sino por diseño, funcionalidad y eficiencia.

Square it! Inmobiliaria ha sido parte de este proceso, ofreciendo proyectos residenciales con identidad y alma, que combinan funcionalidad con estética contemporánea, generando espacios únicos que se adaptan a las nuevas formas de vivir.


8. Un crecimiento con visión a largo plazo

A diferencia de otros desarrollos que crecen rápido y luego se estancan, Lomas de Angelópolis continúa expandiéndose con visión.
Nuevos parques, zonas verdes, vialidades y servicios se siguen sumando año con año, fortaleciendo la infraestructura y garantizando su sostenibilidad a futuro.

Las autoridades municipales y los desarrolladores privados han mantenido una coordinación que permite equilibrar crecimiento con calidad, evitando la saturación y preservando el entorno natural.

En resumen, Lomas no solo es la zona que más crece hoy, sino también la que está mejor preparada para seguir creciendo mañana.


Conclusión: vivir en el lugar donde todo crece

Si algo define a Lomas de Angelópolis es su equilibrio entre planeación, plusvalía y calidad de vida.
Aquí convergen todos los factores que buscan tanto las familias como los inversionistas: seguridad, diseño, ubicación, conectividad, servicios y comunidad.
No es casualidad que se haya convertido en el punto de referencia de desarrollo inmobiliario en Puebla.

Lomas es hoy el resultado de una visión sólida y un deseo compartido de vivir mejor.


🏡 ¿Listo para dar el siguiente paso?

En Square it! Inmobiliaria llevamos más de 18 años ayudando a familias e inversionistas a encontrar su espacio ideal en Lomas de Angelópolis.


Conocemos la zona como nadie, trabajamos directamente con desarrolladores y ofrecemos asesoría personalizada para que tomes la mejor decisión inmobiliaria.

📞 Te ayudamos a encontrar la propiedad perfecta o a invertir con seguridad y plusvalía.
💬 Agenda una asesoría gratuita y descubre por qué tantos clientes eligen vivir o invertir en Lomas con nosotros.

👉 https://wa.me/522225690481 o visítanos en www.squareit.com.mx


Rentar vs Comprar en Lomas de Angelópolis, Puebla: ¿Qué conviene más hoy?

 



Descubre si hoy te conviene más rentar o comprar en Lomas de Angelópolis. Analizamos ventajas, costos, plusvalía y factores clave para decidir.

Introducción

Lomas de Angelópolis se ha posicionado como la zona residencial más exclusiva y aspiracional de Puebla. Con amplias áreas verdes, parques temáticos, seguridad privada, zonas comerciales como Sonata y escuelas de prestigio, no es solo un lugar para vivir, sino una comunidad planeada para disfrutar al máximo la vida familiar.

Ante este escenario, surge la pregunta: ¿conviene más rentar o comprar en Lomas de Angelópolis?

La respuesta no es universal. Depende de factores financieros, familiares y de estilo de vida. En este análisis profundo encontrarás los elementos clave que todo cliente debe evaluar antes de tomar la decisión.

Contexto del mercado inmobiliario en Lomas de Angelópolis

Sobreoferta de propiedades

Hoy existe una gran oferta de casas y departamentos en Lomas de Angelópolis, tanto en venta como en renta. Esto beneficia a los clientes, que pueden negociar mejores precios y condiciones.

Competencia entre asesores

Muchos compradores se convirtieron en asesores independientes. Esto genera un mercado saturado y competitivo, donde abundan opciones similares.

Plusvalía moderada pero estable

Lomas de Angelópolis ha sido un referente de plusvalía en Puebla, pero actualmente el crecimiento es más moderado que en sus primeras etapas. Aun así, sigue siendo una inversión atractiva a largo plazo.

Factores que debes analizar antes de decidir

1. Tu situación financiera

  • Comprar: implica enganche (10%-20%), gastos notariales (5%-7%) y capacidad de crédito.

  • Rentar: requiere menos desembolso inicial (depósito, primer mes y póliza jurídica).

2. Estabilidad laboral y familiar

  • Si planeas quedarte en Puebla por más de 5 años, comprar es más conveniente.

  • Si tu trabajo o estilo de vida implica movilidad, rentar te da flexibilidad.

3. Horizonte de inversión

  • Preventa: ofrece plusvalía inmediata al momento de entrega.

  • Renta: no genera patrimonio, pero sí ahorro en mantenimiento.

4. Estilo de vida

  • Renta: ideal si quieres experimentar diferentes zonas dentro de Lomas antes de decidirte.

  • Compra: perfecta si buscas estabilidad y personalizar tu hogar.

Ventajas de rentar en Lomas de Angelópolis

  1. Flexibilidad: puedes mudarte con facilidad.

  2. Menor inversión inicial: sin compromisos hipotecarios.

  3. Mantenimiento limitado: los gastos mayores recaen en el propietario.

  4. Prueba de zona: ideal para familias recién llegadas a Puebla.

Ejemplo: Una pareja foránea puede rentar un año en Cascatta para evaluar colegios, tráfico y estilo de vida antes de comprar.

Ventajas de comprar en Lomas de Angelópolis

  1. Construcción de patrimonio: cada pago suma a tu inversión.

  2. Estabilidad: seguridad de permanencia a largo plazo.

  3. Personalización: remodela y adapta tu casa a tu estilo.

  4. Protección contra inflación: hipotecas con tasa fija se mantienen estables.

  5. Plusvalía: valor del inmueble que crece con el tiempo.

Ejemplo: Una familia de 35 años con ingresos estables compra en preventa y obtiene un 15% de plusvalía al recibir la casa.

Comparación numérica: renta vs compra en 2025

Tomemos como ejemplo una casa de $5,000,000 MXN en Lomas de Angelópolis:

  • Comprar:

    • Enganche (20%): $1,000,000 MXN

    • Crédito: $4,000,000 MXN a 20 años

    • Mensualidad: ~$47,000 MXN

    • Gastos notariales: $300,000 MXN

  • Rentar:

    • Renta mensual: $25,000 – $28,000 MXN

    • Depósito + póliza: ~$60,000 MXN

👉 En el corto plazo, rentar cuesta la mitad cada mes, pero no construye patrimonio. Comprar requiere esfuerzo financiero mayor, pero convierte ese gasto en inversión.

Riesgos de cada opción

Riesgos de rentar

  • Incremento anual de renta.

  • Posible desalojo si el propietario vende.

  • Sin retorno de inversión.

Riesgos de comprar

  • Compromiso financiero alto.

  • Dependes de la plusvalía.

  • Responsabilidad total de mantenimiento.

¿Quién debería rentar?

  • Familias recién llegadas a Puebla.

  • Personas con movilidad laboral.

  • Jóvenes que inician independencia.

  • Quienes aún no deciden en qué clúster vivir.

¿Quién debería comprar?

  • Familias con estabilidad laboral en Puebla.

  • Inversionistas interesados en preventa.

  • Profesionales con ingresos estables y visión patrimonial.

  • Quienes buscan personalizar su hogar.

Estrategia híbrida: rentar mientras compras en preventa

Una tendencia fuerte en Lomas es rentar una casa lista para habitar mientras se invierte en una propiedad en preventa. Así disfrutas del estilo de vida de Lomas y, al mismo tiempo, construyes patrimonio en un proyecto en desarrollo.

Conclusión: ¿qué conviene más hoy?

  • Rentar es práctico si buscas flexibilidad, ahorro inmediato y probar la zona.

  • Comprar es estratégico si quieres estabilidad, patrimonio y aprovechar la plusvalía.

La mejor decisión depende de tus finanzas, tu estilo de vida y tu visión de futuro en Puebla.

Elige con Square it! Inmobiliaria

En Square it! Inmobiliaria llevamos más de 18 años ayudando a familias e inversionistas en Lomas de Angelópolis.

Sabemos que elegir entre rentar o comprar no es solo una operación financiera: es una decisión de vida.

👉 Déjanos guiarte paso a paso para encontrar la opción que más te convenga hoy.
Ya sea que quieras rentar para probar la zona o comprar para asegurar tu patrimonio, en Square it! tenemos la asesoría y las propiedades que necesitas.

📲 Contáctanos ahora y agenda tu asesoría personalizada. El primer paso para vivir en Lomas de Angelópolis empieza aquí.

COMO MANTENER LOS PISOS LAMINADOS

Para prevenir que se rallen o se raspen, los pisos laminados necesitan limpiarse regularmente, pero usar limpiadores fuertes puede crear grietas o dañar el laminado. Se tiene que limpiar regularmente con un trapeador seco, pero para una limpieza más intensa, se puede aplicar agua tibia o un limpiador suave.
Estas son algunas de las mejores maneras de limpiar un piso laminado.

       I.         LIMPIEZA GENERAL

1.1)         Trapea el piso con regularidad. 
·       Pasa un trapeador de polvo seco sobre la superficie cada pocos días para quitar el polvo diario.
·       Aunque el piso laminado es bastante resistente a los rayones, el polvo excesivo, cabello, y residuos pueden hacer que se formen rayones si se deja que se acumulen con el tiempo. El trapeado regular previene que se formen estos rayones.
·       En lugar de usar un trapeador de polvo seco, también puedes usar una aspiradora con un adaptador de cepillo suave.
·       No uses un cepillo para piso estándar. Las cerdas duras del cepillo pueden dañar la superficie.

·       Trapea en la dirección en la que los mosaicos del piso se colocaron. Haciendo esto permite que recojas cualquier residuo que haya caído entre las líneas de las piezas de piso laminado.

1.1)         Limpia los derrames inmediatamente.
·       Usa trapo o una esponja para limpiar inmediatamente cualquier derrame de líquido.
·       No permita que ningún líquido, incluso el agua, se quede en el suelo por mucho tiempo. El líquido puede manchar o dañar la capa protectora del piso laminado.
·       Absorbe el exceso de líquido con un trapo seco.
·       Humedece el trapo o la esponja antes de limpiar el lugar del derrame para quitar cualquier residuo que quede.
·       Seca el lugar con un trapo suave y seco. No permitas que el área permanezca mojada.

2. AGUA CALIENTE
2.1) Llena una cubeta con agua caliente. 
·       El agua no necesita estar hirviendo, pero tiene que estar algo más que tibia.
·       Una lavada meticulosa debe realizarse cada pocos meses o después de que una gran área del piso se haya enlodado o se vea muy sucia.
·       El agua caliente se considera una de las mejores formas de limpiar los pisos laminados porque, cuando se hace correctamente, no dejará marcas. También es la forma que menos daña el recubrimiento protector laminado, ya que el agua es el limpiador más suave que existe.

2.2) Moja y exprime un trapeador. 
·       Moja un trapeador de esponja en un el agua caliente y exprímelo para que solo este ligeramente húmedo.
·       Puedes usar un trapeador tradicional, pero es más fácil controlar el nivel de saturación de un trapeador de esponja.

·       El trapeador tiene que exprimirse bien antes de usarse. Incluso el agua puede manchar o dañar el piso laminado si se deja que se quede encharcado en el suelo. Siendo este el caso, el trapeador solo tiene que estar ligeramente húmedo antes de que lo uses en el laminado.

2.3) Dale al piso un trapeado meticuloso.
·       Cubre el piso entero, comenzando desde el centro y trabajando hacia afuera.
·       También puedes trabajar desde un lado de la habitación hasta el otro. El único método que debes de evitar es comenzar desde el exterior de la aplicación hacia el centro, ya que vas a necesitar caminar a través del suelo recién limpiado mientras que se seca para salir de la habitación.
·       Ya que el trapeador solo está ligeramente húmedo, vas a necesitar mojar y exprimir de nuevo unas cuantas veces durante el proceso de limpieza.

2.4) Seca el piso. 
·       Si el laminado está apenas húmedo, puedes dejarlo secar con el aire. De otra forma, sécalo con un trapo de microfibra seco y limpio.
·       No uses un trapo abrasivo, ya que este puede rayar el piso.
·       No dejes que se formen charcos de agua en el piso laminado por largos periodos de tiempo.

VINAGRE

3.1  Haz una solución de vinagre y agua 

·       Vierte ¼ de taza (60ml) de vinagre blanco en una botella de aerosol de 30 a 32 oz (940 a 1000 ml). Llena el resto de la botella con agua limpia y agítala bien para que se combinen.
·       el vinagre diluido es especialmente útil cuando el piso laminado está sucio o tiene lodo u otras manchas que hayan causado que se opaque o se manche.
·       El vinagre es muy abrasivo para usarlo puro, así que debes de combinarlo con agua.

3.2) Rocía la solución en el laminado por un poco de tiempo. 
·       Rocía el vinagre en el piso en áreas que no sean más grandes de 1 pie (30.5 cm) cuadrado.
·       No rocíes con vinagre el piso entero de una sola vez. Vas a necesitar quitar la solución del piso casi inmediatamente, y rociar el piso entero al mismo tiempo va a prevenir que lo limpies antes de que comience a quitar la protección del laminado.

3.3) Limpia la solución con un trapo húmedo. 
·       Inmediatamente después de rociar la solución de vinagre en el piso, límpialo con un trapo o un trapeador de esponja.
·       También puedes usar un trapo de microfibra suave. No uses ningún trapeador o trapo abrasivo.
·       Asegúrate de exprimir el trapeador o el trapo antes de usarlo. No empapes el piso con el agua ya que dejar que la humedad se asiente por mucho tiempo puede causar que el piso se agriete.

4. JABONES SUAVES

4.1 Llena una cubeta con agua caliente. 
·       Agrega apenas 1 galón (4 litros) de agua tibia a caliente en una cubeta grande.
·       El agua no necesita estar hirviendo, pero tiene que estar significativamente más caliente que tibia.

4.2) Agrega un detergente suave o champú para bebé. 

·       Mezcla 2 cucharadas (30 ml) de champú para bebé o un detergente para trastes suave en el agua caliente.
·       No uses un detergente aromatizado o en polvo, ya que es más probable que estos creen líneas o hagan que se dañe el laminado.
·       El champú para bebé en suficientemente suave para usarlo en los pisos laminados, pero no uses champú estándar de adulto.
·       Con tu mano mezcla el jabón y el agua hasta que este se disuelva y se comiencen a formar burbujas.
·       No uses limpiadores abrasivos, como blanqueador u otros químicos limpiadores fuertes.

4.3) Moja y exprime un trapeador. 
·       Empapa un trapeador de esponja o trapo en la solución jabonosa. Exprímelo cuidadosamente para que esté solamente un poco húmedo.
·       El agua jabonosa es una Buena elección cuando limpies pisos que hayan estado expuestos a lodo, botas de nieve cubiertas de sal, u otras formas de contaminación.

4.4) Limpia el piso de un lado al otro. 
·       Comienza de un lado de la habitación y sigue hasta llegar al otro lado, cubriendo el piso completo.
·       También puedes comenzar en el centro y seguir hasta llegar al perímetro exterior de la habitación. La única cosa que debes de evitar hacer es trabajarlo desde el perímetro exterior de la habitación ya que vas a tener que pisar tu piso recién limpiado para salir de la habitación.

5. MANCHAS

5.1 Congela la grasa para quitarla. Aplica una compresa fría o un paquete de verduras congeladas al punto hasta que la grasa se endurezca. Raspa la grasa congelada del piso usando un cuchillo de cocina plástico.
5.2 Borra las marcas de tacones y suelas con un borrador de lápiz. Simplemente talla las marcas con el borrador hasta que se levanten del laminado.
5.3 Consigue esmalte para uñas, pintura de zapatos, o un frasco de quita esmalte para la uñas. Agrega un poco de quita esmalte para uñas en un trapo de microfibra y talla la mancha hasta que salga.
5.4 Limpia el refresco, vino, marcas de crayón, o tinta con un trapo limpio. Estas manchas normalmente pueden quitarse con un trapo de microfibra ligeramente húmedo.
·       Vas a necesitar aplicar espíritus minerales al trapo para poder quitar las marcas de crayón enceradas.
·       Para las manchas de tinta difíciles, vas a necesitar agregar un poco de detergente o quita tinta al trapo para quitar completamente la mancha. Asegúrate de Re-limpiar el área con un trapo empapado en agua tibia y limpia.
5.5 quita la goma de mascar con un cuchillo plástico. Raspa el chicle con un cuchillo plástico y frota cualquier residuo con un trapo suave y húmedo.
5.6 Quita manchas de sangre con limpiador de ventanas. Rocía una pequeña cantidad de limpiador de ventanas en la mancha y límpialo inmediatamente con un trapo ligeramente mojado en agua tibia.


REFERENCIAS:
google-site-verification: google9a464daef5e42123.html
google-site-verification=yXc7No0nyaLHZlDrADzlHFOCkz7Ri44HrqyrwVD9EqE
google-site-verification=yXc7No0nyaLHZlDrADzlHFOCkz7Ri44HrqyrwVD9EqE